La ACEPT ha orientado estratégicamente sus actividades hacia dos campos fundamentales:
1) Desarrollo de propuestas pedagógicas e institucionales de mejoramiento de los procesos de enseñanza y los resultados de aprendizaje
Propuestas para la ampliación efectiva de las oportunidades educativas de la infancia y adolescencia en situación de pobreza. Las propuestas enriquecen los modelos organizacionales y pedagógicos vigentes, se concentran en los focos curriculares e institucionales que más influyen en el fracaso escolar y están orientadas a mejorar la calidad de los aprendizajes, la promoción anual y la continuidad de la escolarización de los estudiantes.
2) Desarrollos sobre el uso de la información educativa como recurso para la toma de decisiones y el seguimiento de las políticas
Bajo esta línea de acción se desarrollan: (i) modelos de análisis de datos e indicadores focalizados en los cuellos de botella del sistema educativo que reflejan el fracaso escolar; (ii) herramientas de acceso vía web y reportes con gráficos, tablas e informes que facilitan la lectura e interpretación de la información presentada; (iii) dispositivos de indagación sobre prácticas, representaciones sociales y desempeños escolares; y (iv) espacios de formación para equipos ministeriales orientados al análisis y uso de la información educativa, con especial atención a los equipos de áreas sustantivas y no especializados en estadística.
Las actividades realizadas por la Asociación se ejecutan a través de convenios de cooperación que incluyen asistencia técnica, capacitación y elaboración de diferentes productos relacionados con los programas antes referidos.